
Adoptar una solución de gestión empresarial no es una decisión sencilla. En los últimos años, Microsoft Dynamics 365 Business Central se ha consolidado como una de las herramientas más utilizadas por pequeñas y medianas empresas para controlar sus operaciones, finanzas, inventario y procesos de negocio.
Sin embargo, disponer de una herramienta como esta no es suficiente: la clave para obtener resultados está en su correcta implantación. Por ello, elegir un partner especializado es imprescindible para exprimir todo su potencial.
Qué es Business Central
Business Central es un software de planificación de recursos empresariales (ERP). Forma parte de la familia de soluciones de Microsoft Dynamics 365. Su principal función es integrar diferentes áreas de la empresa en una única plataforma, lo que permite tener una visión global y en tiempo real de todo lo que sucede en el negocio.
Con Business Central es posible controlar desde un mismo sistema aspectos como:
- Contabilidad y finanzas: seguimiento de ingresos y gastos, conciliación bancaria, presupuestos y análisis financiero.
- Gestión de inventario y compras: control del stock, pedidos de proveedores y optimización de compras.
- Ventas y servicio al cliente: seguimiento de oportunidades comerciales, pedidos de clientes y facturación.
- Gestión de proyectos: planificación, seguimiento de recursos y cálculo de costes.
- Operaciones: coordinación de procesos de producción y cadena de suministro.
Uno de los puntos fuertes de Business Central es que está diseñado para crecer con la empresa. Esto significa que se puede empezar con un número limitado de funciones y, conforme las necesidades aumenten, se pueden añadir nuevos módulos o integraciones.
Además, al ser un producto de Microsoft, se integra con otras aplicaciones como Outlook, Excel o Teams, lo que facilita la colaboración entre departamentos y simplifica tareas cotidianas.
Ofrece flexibilidad y escalabilidad, haciendo que sea una herramienta fundamental para la optimización de procesos de cualquier pyme.
Por qué elegir un partner Business Central en Barcelona para su implementación
Aunque la herramienta ofrece múltiples ventajas, su implantación no es un proceso automático. No basta con instalar el software. Es necesario configurar el sistema para adaptarlo a la realidad de cada empresa, migrar datos de sistemas anteriores, formar al personal y establecer buenas prácticas de uso. Para ello, contar con un partner especializado resulta esencial.
Un partner Business Central es una empresa o consultoría certificada por Microsoft que tiene experiencia en la implantación y personalización de esta solución. Su papel consiste en acompañar a la organización en todo el proceso, desde la fase de análisis hasta la puesta en marcha y el soporte posterior.
Elegir un partner en Barcelona puede tener varias ventajas para las empresas que operan en esta ciudad o en Cataluña:
- Proximidad geográfica. Tener un equipo cercano facilita la comunicación y la coordinación. Aunque muchas tareas se pueden realizar de forma remota, hay momentos en que las reuniones presenciales son útiles, sobre todo en fases iniciales de análisis o en formaciones.
- Conocimiento del tejido empresarial local. Un partner con sede en Barcelona suele conocer las particularidades de la región. Esto incluye normativas locales, prácticas fiscales habituales y las dinámicas de sectores clave en la zona, como la logística, el comercio, la industria o el turismo.
- Disponibilidad de soporte en el mismo huso horario. Aunque parece un detalle sin importancia, contar con un equipo que atiende en el mismo horario laboral que la empresa agiliza la resolución de incidencias y evita esperas innecesarias.
- Acceso a referencias cercanas. Al buscar un partner en la misma ciudad, es más sencillo contactar con otras empresas locales que ya hayan trabajado con ellos. Estas referencias ayudan a evaluar la calidad del servicio y la experiencia previa.
Criterios para elegir al mejor partner Business Central en Barcelona
Saber que se necesita un partner es solo el primer paso. Lo realmente importante es identificar cuál es el más adecuado según las necesidades de cada empresa, ya que no todas tienen las mismas necesidades ni todos los partners son capaces de ofrecer el mismo servicio.
Algunos aspectos que conviene tener en cuenta son:
- Experiencia y certificaciones. Es recomendable comprobar si el partner cuenta con certificaciones oficiales de Microsoft relacionadas con Business Central. Además, la experiencia en proyectos similares es clave. Una empresa con trayectoria en el sector del cliente puede anticipar problemas y proponer soluciones más efectivas.
- Metodología de implementación. Cada partner tiene su propio enfoque. Algunos aplican metodologías más estructuradas y otros más flexibles. Es importante entender cómo trabajan, cuánto tiempo estiman para cada fase y cómo gestionan los imprevistos.
- Capacidad de personalización. Business Central permite múltiples configuraciones, pero cada empresa tiene procesos específicos. El partner debe ser capaz de adaptar la herramienta a esas particularidades sin perder de vista las buenas prácticas del sistema.
- Formación y soporte. La implantación no termina con la puesta en marcha. Los usuarios necesitan formación para sacar el máximo provecho a la herramienta. Además, es fundamental contar con un servicio de soporte ágil y eficiente como el que ofrece en Barcelona EKAMAT para resolver incidencias o dudas que puedan surgir una vez Microsoft Business Central esté implementado.
- Escalabilidad del servicio. Un buen partner está preparado para la implantación inicial y para acompañar a la empresa en sus primeras fases de crecimiento de la mano de Microsoft Business Central. Es recomendable asegurarse de que el partner elegido pueda dar soporte en futuras ampliaciones o integraciones con otras soluciones.





